ANAERÓBICOEXTENDIDO
Fase 1: Los granos se colocan en bolsas selladas durante 80 horas en cereza. Durante este período, se libera mucílago y se recoge en la parte inferior de la bolsa. Después de 80horas, los granos se transfieren a tanques y se sumergen en su propio mucílago.
Fase2:
Los granos se sellan en tanques sin CO2 durante 120 horas. Se controla el pH para que no caiga por debajo de 5.5, y la temperatura se mantiene entre 12-14°C.
Fase 3. Secado
Los granos se secan en una marquesina (cobertizo de secado) durante 20 a 30 días bajo sombra para controlar la cantidad de exposición al sol. Este proceso de secado lento continúa hasta que los granos alcanzan un contenido de humedad del 10.5%.
GEISHA(T2722)
Esta variedad se recolectó originalmente de los bosques de café en Etiopía en la década de 1930. Desde allí, se envió a la estación de investigación Lyamungu en Tanzania y luego se llevó al Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en América Central en 1953,donde se registró como acceso T2722. Se distribuyó en todo Panamá a través del CATIE en la década de 1960, después de haber sido reconocido por su tolerancia a la roya del café.
Sin embargo, las ramas de la planta eran frágiles y no eran favorecidas por los agricultores, por lo que no se plantaron ampliamente.
El café llegó a la fama en 2005 cuando la familia Peterson de Boquete, Panamá, ingresó al concurso y subasta «Lo mejor de Panamá». Recibió calificaciones excepcionalmente altas y rompió el récord de los precios de la subasta de café verde, vendiéndose por más de $20 por libra.
Existe una gran confusión acerca de las Geishas porque existen múltiples tipos de plantas genéticamente distintas que se han denominado Geisha, muchas de las cuales comparten orígenes geográficos similares en Etiopía. Los recientes análisis de diversidad genética realizados por World Coffee Research confirman que la Geisha Panama descendientes de T2722 son distintas y uniformes. Se asocia con una calidad de taza extremadamente alta cuando las plantas se manejan bien a gran altura y es conocida por sus delicados aromas florales, de jazmín y de melocotón. Los términos Geshay Geisha se usan indistintamente, en relación con el hecho de que no hay una traducción establecida de los dialectos de Etiopía al inglés.
El café se registró por primera vez en registros de germoplasma con la ortografía «Geisha», y los investigadores y bancos de germoplasma del café han mantenido la ortografía durante muchas décadas, lo que hace que se promocione y se use por primera vez en la industria del café. El café se recolectó originalmente en Etiopía en una región cercana a una montaña cuyo nombre se traduce comúnmente en inglés como Gesha. En consecuencia, muchos en la industria del café han preferido rescatar esa ortografía.
ELPRODUCTORYLAFINCA
Wilder Lazo es un gran conocedor cuando se trata de genética y procesos, enfocándose en resaltar las verdaderas características de cada variedad, seleccionando las semillas adecuadas, esto sumado con fermentaciones y post-cosecha procesos que sólo resaltan los atributos propios del varietal.
Este conocimiento proviene de la carrera anterior de Wilder en genética bovina, donde dedicó muchos años viajando por América a estudiar y mejorar razas de ganado vacuno.
Luego, después de una crisis que sufría la finca cafetalera familiar de Wilder debido a la pobreza genética del café, desvió sus conocimientos hacia el café. Desde entonces Wilder logró cambiar las cosas, salvando la finca de su familia ‘ElDiviso’ y luego compró la finca Bella Alejandría en 2016.
Wilder se unió recientemente al Proyecto El Placer Farms debido a su estrecha amistad. Con Sebastián Ramírez, director de El Placer.
ANAERÓBICOEXTENDIDO
Fase 1: Los granos se colocan en bolsas selladas durante 80 horas en cereza. Durante este período, se libera mucílago y se recoge en la parte inferior de la bolsa. Después de 80horas, los granos se transfieren a tanques y se sumergen en su propio mucílago.
Fase2:
Los granos se sellan en tanques sin CO2 durante 120 horas. Se controla el pH para que no caiga por debajo de 5.5, y la temperatura se mantiene entre 12-14°C.
Fase 3. Secado
Los granos se secan en una marquesina (cobertizo de secado) durante 20 a 30 días bajo sombra para controlar la cantidad de exposición al sol. Este proceso de secado lento continúa hasta que los granos alcanzan un contenido de humedad del 10.5%.
GEISHA(T2722)
Esta variedad se recolectó originalmente de los bosques de café en Etiopía en la década de 1930. Desde allí, se envió a la estación de investigación Lyamungu en Tanzania y luego se llevó al Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en América Central en 1953,donde se registró como acceso T2722. Se distribuyó en todo Panamá a través del CATIE en la década de 1960, después de haber sido reconocido por su tolerancia a la roya del café.
Sin embargo, las ramas de la planta eran frágiles y no eran favorecidas por los agricultores, por lo que no se plantaron ampliamente.
El café llegó a la fama en 2005 cuando la familia Peterson de Boquete, Panamá, ingresó al concurso y subasta «Lo mejor de Panamá». Recibió calificaciones excepcionalmente altas y rompió el récord de los precios de la subasta de café verde, vendiéndose por más de $20 por libra.
Existe una gran confusión acerca de las Geishas porque existen múltiples tipos de plantas genéticamente distintas que se han denominado Geisha, muchas de las cuales comparten orígenes geográficos similares en Etiopía. Los recientes análisis de diversidad genética realizados por World Coffee Research confirman que la Geisha Panama descendientes de T2722 son distintas y uniformes. Se asocia con una calidad de taza extremadamente alta cuando las plantas se manejan bien a gran altura y es conocida por sus delicados aromas florales, de jazmín y de melocotón. Los términos Geshay Geisha se usan indistintamente, en relación con el hecho de que no hay una traducción establecida de los dialectos de Etiopía al inglés.
El café se registró por primera vez en registros de germoplasma con la ortografía «Geisha», y los investigadores y bancos de germoplasma del café han mantenido la ortografía durante muchas décadas, lo que hace que se promocione y se use por primera vez en la industria del café. El café se recolectó originalmente en Etiopía en una región cercana a una montaña cuyo nombre se traduce comúnmente en inglés como Gesha. En consecuencia, muchos en la industria del café han preferido rescatar esa ortografía.
ELPRODUCTORYLAFINCA
Wilder Lazo es un gran conocedor cuando se trata de genética y procesos, enfocándose en resaltar las verdaderas características de cada variedad, seleccionando las semillas adecuadas, esto sumado con fermentaciones y post-cosecha procesos que sólo resaltan los atributos propios del varietal.
Este conocimiento proviene de la carrera anterior de Wilder en genética bovina, donde dedicó muchos años viajando por América a estudiar y mejorar razas de ganado vacuno.
Luego, después de una crisis que sufría la finca cafetalera familiar de Wilder debido a la pobreza genética del café, desvió sus conocimientos hacia el café. Desde entonces Wilder logró cambiar las cosas, salvando la finca de su familia ‘ElDiviso’ y luego compró la finca Bella Alejandría en 2016.
Wilder se unió recientemente al Proyecto El Placer Farms debido a su estrecha amistad. Con Sebastián Ramírez, director de El Placer.
Carrer de Josep Tous i Ferrer, 2,
Palma De Mallorca, Spain 07002
Lunes a viernes 08:30 – 16:00
Sábados 08:30 – 16:00
Email: roasters@noti.coffee
Teléfono: +34 617 246 224